Programación
Domingo 14 de mayo
Olivares Barroco 2023

11:00 horas – Conferencia + Visita Teatralizada

«La Santa Condesa». Cristina Gálvez y Cía. El Acabose Teatro. (Inscripción necesaria. Aforo limitado).

Lugar: Palacio del Conde Duque de Olivares

TEMÁTICA: LA VIDA DE MARIA PIMENTEL DE FONSECA Y ZÚÑIGA, II CONDESA DE OLIVARES Y MADRE DEL CONDE-DUQUE

Dª María Pimentel de Fonseca y Zúñiga. La Santa Condesa.

El evento se compone de dos partes

1.- Charla-conferencia, en el salón de actos del Ayuntamiento, a cargo de la historiadora Cristina Gálvez, donde se glosará y explicará la figura de Doña Maria de Pimentel y Fonseca, II Condesa de Olivares. Se utilizará proyección de audios y diapositivas

2.- Ruta teatralizada por las calles de Olivares, guiada por Cristina Gálvez, partiendo desde el propio salón de actos y regresando a las puertas del Ayuntamiento, después de una ruta por las calles de Olivares. A lo largo de esta ruta, habrá actuaciones teatralizadas (la primera de ellas en el propio salón de actos, terminando con la charla), todas ellas basadas en la vida y personajes en torno a Doña María de Pimentel. 4 actuaciones en clave de comedia a lo largo del recorrido.

Durante la ruta, los asistentes irán equipados con audioguias

ACTIVIDAD GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN EN MAIL: oficinadeturismo@olivaresweb.es

Don Enrique de Guzman

11:00 a 15:00 horas – Mercado de Artesanos

11:00 a 14.30 horas – Exposiciones

Exposición: Arte e Ilusión en el Teatro de Figuras

Realización: La Máquina Real

Fecha: Jueves 11 a Domingo 14

Horario: Jueves 21:30 a 11:30 ; Viernes y Sábado: 11:00 a 14:30/18:00 a 21:30/ Domingo: 11:00 a 14:30/ 17:00 a 20:00.

Lugar: Palacio del Conde Duque de Olivares

Poder mostrar a través de una Exposición única los diferentes elementos con los que se jugaban dentro de las representaciones escénicas llegando a vincular las esculturas figurativas como elementos representativos de las diferentes celebraciones y fiestas a lo largo de Historia, y. cómo estás fueron evolucionando, e, incluso se vinculaban con las diferentes clases sociales del momento.

La celebración de esta exposición nos permitirá acercarnos a todos los colectivos sociales y entidades locales de Olivares de una forma didáctica, vistosa, real y original. Al ser reproducciones históricas y elementos tan simbólicos, como simples marionetas, pero que tanto en ámbitos festivos como eclesiásticos siempre han estado presentes.

Una muestra intergeneracional que podrá ser visitada por un publico familiar. Demostrando el compromiso a la innovación y novedad anuales que hacemos de forma regular desde el área de Cultura, promocionando la mayor accesibilidad y diversidad de público posible. A través de la esta Exposición. En el 2002, un equipo de investigadores y titiriteros bajo la iniciativa de Jesús Caballero se propusieron la labor de recuperar una diversión de gran popularidad histórica, en la que las marionetas son tratadas como verdaderas esculturas con vida.

E. Varey fue uno de los pocos historiadores que menciona esta tradición en su Historia de los títeres en España (1957) pero no ha sido hasta que Caballero y su equipo se propusieron recomponerla a partir de los escasos datos históricos que este tipo de espectáculo ha vuelto a tomar plena vida. En colaboración con su equipo, Caballero lleva más de diecisiete años trabajando para dar forma a una diversión clave para la historia de los espectáculos en España y de la cultura en general.

La inacabable magia de la escultura animada La escultura animada posee una historia larga y extensa desde la época medieval con los retablos y los crucifijos anima – dos hasta hoy en día en los parques de atracciones en donde la animación y los efectos especiales han llegado a su cúspide de. El ser humano siempre se ha dejado seducir ante una figura que reproduzca –incluso mínimamente- alguna acción o movimiento suficiente para aparentar la existencia de un “ánima” o vida. Esta es la razón por la cual la magia de los objetos animados ha sido utilizada, desde las más antiguas civilizaciones hasta nuestros días, con fines relacionados con la propaganda del poder, la catequesis y devoción religiosa o la pura diversión, ya sea aristocrática o popular.

En España gozamos de la fortuna de tener una amplia y cada vez mejor documentada historia de este género, donde conviven manifestaciones de diferente carácter que agrupamos bajo el término de Teatro de Títeres, ya que incluye figuras corpóreas que participaron en ceremonias simbólicas, litúrgicas, celebraciones y espectáculos públicos. La falta de espacios públicos dedicados a la conservación y estudio de este arte dificulta su conocimiento y puesta en valor, por ello hemos considerado necesario intentar rescatar y documentar los distintos episodios de nuestra historia del teatro de figuras.

Jesús Caballero: Con el trabajo de re construcción de la máquina real, nos cuenta las enormes lagunas que hay en la historia del teatro español, fuera de Varey, pocos estudiosos han documentado este arte escénico. Según se retrocedía en el tiempo encontrábamos elementos teatrales que encajaban a la perfección en la máquina real; los belicosos bavasteles, el títere de peana de los nacimientos renacentistas, el de varilla metálica de los castelletes prebarrocos, el ingenio de los retablos mecánicos…

Técnicas teatrales que a lo largo de siglos se han ido fusionando y aprovechado de los avances científicos para transmitir la magia del movimiento al espectador, son técnicas usadas en las máquinas reales y después en los teatros pictóricos mecánicos y en los Teatro modernistas, hasta llegar a la escena contemporánea. En muchas ocasiones usamos un técnica escénica sin saber su origen y significado o una terminología errónea por desconocimiento. Hace falta documentación técnicas y artística de las artes escénicas, escuelas que formen titiriteros profesionales y universidades que investiguen el arte del teatro de figuras, no podemos quedarnos quietos y permitir que este teatro desaparezca

Exposición y Actividades Campamento de los Tercios de Flandes

Realización: Asociación cultural y de Recreación Histórica Los Tercios de Olivares

Horario: Jueves 20:30 a 23:00 ; Viernes y Sábado: 11:00 a 14:30/18:00 a 22:000/ Domingo: 11:00 a 14:30/ 17:00 a 20:30.

Lugar: Corralón de Soledad. Principio Calle Constitución. Olivares

Argumentación

A través de la Recreación Histórica fidedigna del Tercio de Olivares con su Campamento y actividades Didácticas, se CONSOLIDA la COLABORACIÓN Y el COMPROMISO CULTURAL CON EL AYUNTAMIENTO DE OLIVARES, DESARROLLANDO UNA VEZ MÁS UNA PROPUESTA COMPLETA, ÚNICA Y ATRACTIVA APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS, FOMENTANDO EL TURISMO DE LA LOCALIDAD Y CUMPLIENDO CON LA PREMISA POR LA QUE NACIÓ LA ASOCIACIÓN CULTURAL Y DE RECREACIÓN HISTÓRICA “TERCIO DE OLIVARES” : DIVULGACIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA Y DE LA ILUSTRE VILLA DUCAL DE OLIVARES, CUNA DEL TERCIO DE OLIVARES

El Tercio de Olivares, Asociación cultural y de recreación histórica a través del montaje del CAMPAMENTO DE LOS TERCIOS DE FLANDES (DE OLIVARES), CULMINARÁ EL ESPACIO DESTINADO QUE NOS PERMITIRA CONTEXTUALIZAR LA ASISTENCIA MILITAR DEL TERCIO EN OLIVARES, RECREANDO UN CAMPAMENTO MILITAR DE LA ÉPOCA DE LOS TERCIOS, COMPUESTO POR TIENDAS DE CAMPAÑA DEL SXVI LAS CUALES SERVIRÁN DE SOPORTE PARA DESARROLLAR LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁNS EN ESTA XX EDICIÓN DEL MERCADO BARROCO DE OLIVARES.

Escenas de animación con base histórica, Exhibición de armas y lucha, Exposición armamento de la época, Muestra de vestimentas damas y soldados, Animación para visitantes, Artes y costumbres,

“ESCUELA DE INFANTES DEL TERCIO DE OLIVARES” Inscripción con entrega del diploma de alistamiento al Tercio de Olivares realizado a pluma por nuestro Archivero. Taller de pintura y manualidades. Taller de picas y morriones. Taller de formación militar para desfile. Taller Tercio Colorea.

DESFILE TERCIO DE OLIVARES Y ESCUELA DE INFANTES” Desfile en el que los Infantes podrán demostrar todo lo aprendido en el Campamento Militar desfilando junto con el Tercio de Olivares, recorriendo el casco histórico de la Villa para el deleite de todos los visitantes.

12:00 a 15:00 horas – Animación de calle

Cía. Turdiun-Grimonium musical

Ambientación de Calle con pasacalles teatralizados, recreaciones históricas, y música por el Casco Histórico de Olivares, centro del Mercado Barroco.

…” Para esta vigésima edición del Mercado Barroco de Olivares, celebración del IV

Centenario de la bula papal del pontífice Urbano VIII para erección a Colegiata de la

Capilla Mayor de Sta. Mª de las Nieves, traemos una propuesta que incluye entremeses

de teatro itinerante con los personajes históricos, pasacalles de música y danza con

nuevo vestuario y nuevo repertorio, gigantes cabezudos de nueva creación de este 2023

y nuevos pasacalles nocturnos que la compañía estrena también en este año.”….

Saltinpunqui

…”Personajes pintorescos de todas las clases sociales de la época (Nobleza, Pueblo y Cómicos) recorrerán las calles del mercado con sus ocurrencias y comedias desarrollando una interacción directa con el publico. Los personajes tendrán inspiración directa en los arquetipos de la Commedia Dell’Arte Italiana usando muchos de ellos Mascaras artesanales y recreando pequeñas escenas cómicas (Cannovacios o Lazzi) en diversos puntos del Mercado.”…

FrenétiKo Teatro

Compañías:

  • Cía. Camaleon Teatro
  • Cía. Saltinpunqui Teatro
  • Cía. Frenétiko Teatro
  • Cía. Turdiun-Grimonium musical

13:00 horas – Teatro Familiar

Representación de ‘Caballero soy’. Cía. de Teatro La Máquina Real.

Lugar: Palacio del Conde Duque de Olivares

13:00 horas – Conferencia + Visita Teatralizada

«La Santa Condesa». Cristina Galvez y Cía. El Acabose Teatro. (Inscripción necesaria. Aforo limitado).

Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Olivares

TEMÁTICA: LA VIDA DE MARIA PIMENTEL DE FONSECA Y ZÚÑIGA, II CONDESA DE OLIVARES Y MADRE DEL CONDE-DUQUE

Dª María Pimentel de Fonseca y Zúñiga. La Santa Condesa.

El evento se compone de dos partes

1.- Charla-conferencia, en el salón de actos del Ayuntamiento, a cargo de la historiadora Cristina Gálvez, donde se glosará y explicará la figura de Doña Maria de Pimentel y Fonseca, II Condesa de Olivares. Se utilizará proyección de audios y diapositivas

2.- Ruta teatralizada por las calles de Olivares, guiada por Cristina Gálvez, partiendo desde el propio salón de actos y regresando a las puertas del Ayuntamiento, después de una ruta por las calles de Olivares. A lo largo de esta ruta, habrá actuaciones teatralizadas (la primera de ellas en el propio salón de actos, terminando con la charla), todas ellas basadas en la vida y personajes en torno a Doña María de Pimentel. 4 actuaciones en clave de comedia a lo largo del recorrido.

Durante la ruta, los asistentes irán equipados con audioguias

ACTIVIDAD GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN EN MAIL: oficinadeturismo@olivaresweb.es

Don Enrique de Guzman

19:00 horas – Pasacalles LA TARASCA

LA TARASCA. Proyecto de participación. Coordinación Fuegolegend.

Escenificar EL PROYECTO de participación ciudadana vinculado a Olivares Barroco denominado LA TARASCA. NUESTRA TARASCA: ADAPTACION MITOLOGICA DEL BIEN Y DEL MAL; LOS PECADOS Y LAS VIRTUDES; CORTEJO QUE SALE VITORIOSO .“LA LUJURIA” DELANTE DEL CORPUS.

A partir del siglo XV La Tarasca se va incorporando con más fuerza a la procesión del Corpus en Sevilla Capital. Aunque los gastos de estas fiestas eran sufragados por los cabildos de la ciudad, el civil y el eclesiástico, el pueblo llano cada vez se involucraba más en la representación por el disfrute de la presencia de carros de cómicos, como por el montaje de altares y engalanamiento de calles.

Para el recorrido de la procesión del Corpus Christi, se barrían la calles, se arreglaban las fachadas de las casas, ese recorrido se toldaba… Los toldos son muy importantes, significan la llegada del verano, la llegada del calor pero el toldo va más allá, no es tanto para quitar el calor sino para sacralizar el recorrido, “la calle se hace templo”.

La Fiesta del Corpus Christi, con su TARASCA fue una radiografía de la ciudad, en ella se veía perfectamente los órdenes jerárquicos de la sociedad: los obreros, los campesinos, la burguesía, la corte,..Este año, más que ninguno centrado específicamente en el momento de la Aprobación de la elevación de la Capilla Mayor Santa María de las nieves a Colegiata, en el que este año celebramos su 400 aniversario.

A través de Fuego Legend se creará un espectáculo de calle de 40 minutos donde se desarrollará el desfile de cada clase social de la época y aparecerá la representación del mal para apoderarse de la villa de Olivares.

Un espectáculo donde se incluye Acción (con lucha escénica), Belleza (con el desfile de las clases sociales), Historia y Leyenda (Pregón y Dragón), Baile (Titiriteros y bailarinas de danza con velos), Emoción y Alegría.

Objetivo primario: Realizar en el mayor escenario del Barroco, en la Calle, donde más aceptación de público puede tener cualquier espectáculo un gran final donde Santa Marta y sus aliadas del Clero atan y controlan al Dragón Maligno.

17:00 a 20:00 horas – Exposiciones

18:30 a 21:00 horas – Animación de calle

Ambientación de Calle con pasacalles teatralizados, recreaciones históricas, y música por el Casco Histórico de Olivares, centro del Mercado Barroco.

…” Para esta vigésima edición del Mercado Barroco de Olivares, celebración del IV

Centenario de la bula papal del pontífice Urbano VIII para erección a Colegiata de la

Capilla Mayor de Sta. Mª de las Nieves, traemos una propuesta que incluye entremeses

de teatro itinerante con los personajes históricos, pasacalles de música y danza con

nuevo vestuario y nuevo repertorio, gigantes cabezudos de nueva creación de este 2023

y nuevos pasacalles nocturnos que la compañía estrena también en este año.”….

Saltinpunqui

…”Personajes pintorescos de todas las clases sociales de la época (Nobleza, Pueblo y Cómicos) recorrerán las calles del mercado con sus ocurrencias y comedias desarrollando una interacción directa con el publico. Los personajes tendrán inspiración directa en los arquetipos de la Commedia Dell’Arte Italiana usando muchos de ellos Mascaras artesanales y recreando pequeñas escenas cómicas (Cannovacios o Lazzi) en diversos puntos del Mercado.”…

FrenétiKo Teatro

Compañías:

  • Cía. Camaleon Teatro
  • Cía. Saltinpunqui Teatro
  • Cía. Frenétiko Teatro
  • Cía. Turdiun-Grimonium musical

18:30 a 22:00 horas – Mercado de Artesanos

21:00 horas – Artes Escénicas en el Siglo de Oro

Flamenco. José Luis Pérez-Vera – Voz y Piano

Entrada: 1 euro. Retirada en Punto de Información de la Puerta del Palacio, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 20:00. Aforo limitado

Lugar: Palacio del Conde Duque de Olivares

José Luis Pérez-Vera (Sevilla, 1994). Heredero de antepasados flamencos: Sus inicios en el mundo flamenco nacen en el seno familiar, de la mano de su padre.

De pequeño, ya empieza a tomar contacto y a aprender de artistas que pasan por su casa en las fiestas familiares, como Manuela Vargas, El Pele, María Jiménez, Pansequito, Aurora Vargas y familia Pareja-Obregón, entre muchos más.

Su oficio como cantaor se desborda hacia otras disciplinas como el piano y la danza. Su andadura por los Tablaos sevillanos y su aprendizaje interpretativo, suman a su frescura un mayor grado de experiencia.

Todos nos hemos sentado cualquier noche a la luz de la luna. Una luna que lo llena todo y que a la vez brilla solitaria, como la pena de amor que late dentro de un corazón roto por el desengaño. La luna es nuestro consuelo.

Prisionera de su propio ciclo nos arrastra a cambios dibujando nuevos horizontes en nuestro pensamiento, como el de la nostalgia que baña el mar cuando se refleja.

En su soledad, como la luna en el cielo, Pérez-Vera se sienta al piano y nos cuenta, nos narra sussurrando sus confidencias, sus desventuras y sus pasiones más profundas con el resonar de las teclas de su piano.

Acompañante con el que mantiene su propio diálogo i9nterpretativo en su universal y exclusivo “monólogos interiores con el flamenco”.

Recital de José Luis Pérez-Vera en Olivares