Olivares Barroco, un viaje al siglo XVII de la mano del Conde Duque de Olivares

Recreaciones históricas, música, teatro, animación de calle, artesanos… una explosión de sonidos y colores para revivir el mercado barroco español

Programación detallada

Programación Olivares Barroco 2023

XX EDICIÓN OLIVARES BARROCO

Celebración por el cumplimiento de los 400 años de la Elevación a Colegiata de la Capilla Mayor Santa María la Mayor de las Nieves de Olivares, a través de la Bula Papal (Urbano VIII), conseguida por D. Gaspar de Guzmán Conde-Duque de Olivares, como prometió a su padre en lecho de muerte, Don Enrique de Guzmán y Ribera.

Tras la elevación eclesiástica de la Capilla Mayor a Colegiata, nos encontramos con un Olivares, que se convierte a partir de 1623, en centro paradigmático de poder eclesiástico y Civil. A Olivares se le dota de entidad propia e individualidad con respecto a la capital: Sevilla.

Siendo anteriormente ya Abadía, la presencia de canónigos y abades, el desarrollo del Pósito para guardar el grano, con el consiguiente cobro de diezmos sobre las tierras, trabajadas por campesinos, traerá consigo toda una serie de consecuencias que nos permiten desarrollar la Programación Cultural que girará en torno a las siguientes circunstancias: (Todas ellas acaecidas en 1623):

Gran protagonismo e inyección económica y de Mecenazgo de D. Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares sobre La Colegiata y sus posesiones territoriales, siguiendo la labor desarrollada por su madre María Pimentel de Fonseca y Zuñiga, conocida como la Santa Condesa.

Incorporación a la vida cotidiana de la presencia de canónigos/cancilleres (Diferentes cargos en la Colegiata para el control impuesto por el Conde-Duque , y seguir sus directrices), y abades.

Cobro de Diezmos

Inicio del comercio con Las Compañías Orientales de Indias, lo que empieza a provocar movimientos migratorios en busca de nuevas posibilidades. (No hay que olvidar el Protagonismo de Sevilla como Puerto). Junto con la posibilidad de huida por la presión religiosa

Se retoma La Guerra de Flandes, tras XII años de paz. Con la consiguiente necesidad económica por parte de la Corte, Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares para mantener los ejércitos.

Este mismo año, en 1623, se cierra la etapa sevillana del Pintor Diego de Velázquez, que a partir de 1624, y llevado de la mano de D. Gaspar de Guzmán, será nombrado Pintor de la Corte por Felipe IV trasladándose a Madrid.

cartel de Olivares Barroco 2023

En otros medios